martes, 20 de julio de 2010

Ensayo



Importancia de la Planificación para una sesión de clase

La Planificación constituye un plan instruccional que permite al docente establecer los objetivos derivados de una selección óptima; es un proceso basado en estrategias desarrollados por los docentes en sus procesos de aula.
En la planificación están presentes una serie de principios como: el coordinar, prever, anticipar al futuro, determinar una conducta a seguir; etc. Todos estos principios permiten el establecimiento de métodos racionales para fijar las metas a alcanzar, en función de los recursos disponibles. En consecuencia la planificación toma en cuenta los contextos tanto personales como comunitarios, enmarcándolos dentro de los programas a seguir en la evaluación del discente. La formulación de un plan es indispensable para lograr la ejecución de los objetivos y las estrategias a aplicar establecidos en el modelo normativo; siendo estos base para la evaluación.
En este sentido Bateman citado por Mercer(1998) sostiene que:
La planificación de los aprendizajes permite al docente analizar, diseñar e implementar acciones y actividades para lograr un resultado pedagógico deseado, ya que a través de este proceso, el maestro accede a organizar y prever el cómo, cuándo dónde, con qué y para qué aprender; por lo que se considera una herramienta que beneficia el proceso educativo y la labor docente.
En cuanto a su importancia en las sesiones de clases; el docente debe evitar improvisaciones que confundan al educando; en razón de esto la presentación de un proyecto de actividad permite la estructuración de un esquema sobre el cual el alumno puede estudiar.
De acuerdo a lo expuesto, La planificación se encarga del hecho educativo, se orienta al aprendizaje del educando y representa el trabajo reflexivo del docente en cuanto a su acción y a la de sus alumnos con el objeto de hacer más eficiente la enseñanza, es por ello que el docente debe planear sus actividades para lograr cumplir con los objetivos educativos y por ende con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario