
Asignación de la Cátedra: Didáctica en el Curso de Formación Docente.
La inteligencia humana es esa capacidad de entender, comprender y elaborar información para luego utilizarla adecuadamente, nos permite desarrollar habilidades del pensamiento como la comunicación, el raciocinio, el entendimiento, el aprendizaje, la planificación y solución de problemas. Es ese medio a través del cual construimos un conocimiento, y lo transmitimos por medio del lenguaje, bien sea para crear información o para solucionar problemas.
El Investigador Howard Gardner, conocedor y tratadista de la cognición humana ha dejado atrás teorías tradicionales sobre la inteligencia humana, manifestando a través de sus estudios que el ser humano es un ser pensante, inteligente y por tanto no debe encuadrarse sólo dentro del marco de las dos inteligencias humanas conocidas tradicionalmente como: la inteligencia lingüística y la lógico-matemática; que son aquellas donde la primera es la capacidad de pensar y manifestar mediante la palabra lo que se quiere transmitir, formando ideas completas; y la segunda se define como la capacidad de medir, realizar operaciones matemáticas complejas, calcular, etc.
Enfocándose en estas dos inteligencias humanas y en la idea de que el ser humano es un ser capaz y pensante, Howard Gardner sintió la necesidad de investigar; y por tanto realizó investigaciones sobre el desarrollo de la capacidad cognitiva humana, logrando revelar una familia de inteligencias humanas intrínsecas en el individuo, tales como: la inteligencia interpersonal, basada en la habilidad del individuo de comprender y comunicarse eficazmente con los demás; la inteligencia intrapersonal, basada en la habilidad del individuo de conocerse y construir un conocimiento efectivo para él; la inteligencia naturalista, basada en la habilidad de conocer y comprender la naturaleza; la inteligencia cinestésica, basada en la habilidad física que tiene el individuo para realizar cualquier actividad como por ejemplo un deporte; la inteligencia musical que es aquella habilidad que poseen los músicos, los compositores, quienes resultan sensibles a la melodía y por tanto la pueden comprender y expresar, y por último la inteligencia espacial, basada en esa habilidad de comprender y conocer imágenes externas e internas, pensar y transmitir en palabras como por ejemplo: códigos.
Importancia:
Este resulto ser un Tema que me llamo muchísimo la atención, sin menospreciar la importancia de los otros temas asignados y disertados en el aula de clase, pero a mi parecer, la inteligencia en cuanto a definición, constituye una forma libre de pensamiento y todas estas inteligencias presentes en el ser humano son una forma de manifestar que el individuo tiene muchas habilidades internas que pueden ser conocidas y exteriorizadas en un momento dado; las sociedades actuales todavía se enfrascan en la idea tradicionalista de etiquetar y encuadrar al individuo dentro de las mismas teorías académicas o programas, que solo limitan el desarrollo de otras formas de conocimiento y no permiten la evolución de las ideas y manifestación de otras inteligencias, trayendo como consecuencia un impacto negativo en las sociedades.
Por tanto considero que el desarrollo de estas investigaciones constituye un aporte para lograr que el ser humano evolucione en sus formas de vida y sea un ser más completo y emprendedor.
Su aplicación en la práctica docente:
Enfocándonos en lo que respecta a su aplicación en la práctica docente, resultaría muy difícil incorporar dentro del método enseñanza-aprendizaje, los postulados de esta investigación, ya que el facilitador solo se limita a conocer y comprender al alumno dentro de los parámetros tradicionales de la educación, esto puede ser por una parte por su inobservancia o por su falta de aplicación; pero esto puede cambiar, en principio modificando un poco ese pasado cultural del hombre en relación a las formas de enseñanza, y reconociendo de que el hombre tiene otras fuentes de inteligencias, que pueden ser tratadas a través de la motivación por parte del docente.
El docente y el alumno en conjunto pueden construir conocimientos significados dentro del ámbito educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario